PUEBLOS BLANCOS 1ª EDICIÓN TPB
OLVERA
La localidad de Olvera sede de nuestro primer Trail, está incluido en la comarca de la Sierra de Cádiz, Puerta de la “Ruta de los Pueblos Blancos”, Olvera está situada al noreste de la serranía gaditana, siendo fronteriza con las provincias de Sevilla y Málaga.
Unos piensan que en las proximidades de la actual núcleo se encontraba un asentamiento denominado Caricus, en tiempo de los celtas. También se ha sugerido la existencia de una ciudad llamada Gran Cenosia, que estaría asentada en las proximidades del actual núcleo, por la época de los Visigodos, en la zona de Valle Hermoso.
Entre su principal cultivo el olivo por eso el nombre descendente de “oliva”, olvera es uno de los mayores exportadores de aceite de Andalucia y entre sus platos más típicos la Sopa de espárragos, y la torta del Lunes Quasimodo.

TORRE ALHÁQUIME
Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico, con su Castillo de origen árabe, su antigua fortaleza Nazarí y lugar de nacimiento del hijo de José María “El tempranillo” 📽
Cuentan las crónicas que Torre Alháquime debe su nombre a la familia árabe de los Al Hakim, a la que pertenecía una fortaleza ubicada a cuatro kilómetros del castillo de Olvera, con el cual se apoyaba mutuamente durante el dominio musulmán de Al-Andalus.
Entre sus productos más típicos la chacina, salchichones, chorizos, quesos y entre sus platos más típicos las migas de cebolla y las tortitas de carnaval.
Tras cruzar sus peculiares calles estrechas, llegaremos a lo más alto de la muralla nazarí donde se encontrará nuestro primer avituallamiento.

ALCALÁ DEL VALLE
Alcalá del valle también es el pueblo del espárrago y del arte, arte entre su gente, entre sus calles, sus fiestas y sobre todo arte culinario.
Aunque el emplazamiento está ocupado desde la prehistoria, las primeras referencias a Alcalá como población se remontan a finales del siglo XV cuando tras la toma cristiana de Setenil de las Bodegas en 1484, por eso la conocida fiesta de “Moros y cristianos” de Setenil, el nombre de setenil proviene de “Siete veces no”.
Entre sus productos destacamos el aceite y el espárrago el cual tiene hasta una fiesta en esta localidad, y entre sus platos más típicos guisos de espárragos, espárragos a la vinagreta y el suspiro.
SETENIL DE LAS BODEGAS
En las cuevas de la localidad se han encontrado objetos que demuestra que estuvieron pobladas hace 5000 años.
Con una exquisita gastronomía y productos para su elaboración destacamos el Aceite de oliva y su vino y entre sus platos más típicos la sopa cortijera y las migas con chorizo.
